Alejandro Sánchez8Alejandro Sánchez: el gobierno de Orsi quiere ser "interlocutor" entre Argentina y Brasil para lograr "la modernización del Mercosur"

El secretario de la Presidencia afirmó que el gobierno de Orsi “está en (las) mejores condiciones para poder propiciar un diálogo regional entre Milei y Lula” por el “buen diálogo con ambos presidentes y con ambos países”.

“La presidencia de Yamandú Orsi tiene un norte en términos de política diplomática, de ser de alguna manera un interlocutor tanto para el gobierno de Argentina como para el gobierno del Brasil que nos permita ir avanzando en aquellos temas de modernización del Mercosur que necesitamos de los cuatro países que lo integramos”, afirmó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en un panel con periodistas en la que respondió tanto a preguntas sobre relaciones internacionales como sobre temas de la política local, como la creación del Ministerio de Justicia o la inversión en tecnología que urgentemente necesita el país para hacer frente al crimen organizado.

Sánchez fue uno de los representantes del gobierno en el encuentro ministerial Justicia y Telecomunicaciones, organizado por el Centro de Estudios para el desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina (Certal) del que participaron también el presidente Orsi, quién disertó en la apertura de la actividad, el prosecretario Jorge Díaz, así como la ministra de Industria Fernanda Cardona, entre otros representantes de países de la región.

Ante una pregunta sobre la reciente participación de Uruguay en la cumbre de los Brics en Río de Janeiro, Sánchez dijo que Uruguay no va “a lograr un tratado de libre comercio (TLC) con China como planteaba el gobierno anterior porque a la China no le interesa un barrio de San Pablo” (en relación al tamaño de Uruguay) sino que “podría haber espacio para que sea el Mercosur el que logre un TLC con China como hemos logrado una negociación con la Unión Europea”.

En ese marco dijo que “el gobierno de Yamandú Orsi es el que está en mejores condiciones para poder propiciar un diálogo regional entre Milei y Lula. Y yo creo que eso es algo que el Uruguay debe potenciar porque nosotros tenemos como país la oportunidad de tener un buen diálogo con ambos presidentes y con ambos países”. “Para eso le tengo fe al presidente Yamandú Orsi”, insistió.

Dando prueba del pragmatismo que predica el mandatario y la cancillería de su gobierno, Sánchez dijo que “Uruguay no puede construir su política exterior sobre la base de amigos y enemigos”. “Uruguay quiere ser una plataforma de diálogo internacional para la construcción de paz y de solución de controversia”.

Así como dijo que cree que después de 25 años de negociaciones con la Unión Europea, el Mercosur va a lograr el acuerdo porque Europa entendió que “frente a las tensiones que está sufriendo el mundo, geopolíticamente precisa construir una relación mucho más fluida con América Latina” a través del Mercosur, señaló que Uruguay procurará tener “las mejores relaciones diplomáticas y comerciales con todos los bloques del mundo”.

“De hecho nosotros tenemos una excelente relación con China que es nuestro principal socio comercial, pero nuestro principal socio comercial en términos de servicios y servicios globales innovadores es Estados Unidos y por tanto nos parece también muy importante el vínculo en estas distintas partes del mundo. Así que los BRICS naturalmente representan una porción importante del poderío mundial, pero no creemos que haya que estar clasificando bloques y países entre los buenos y los malos, sino que tenemos que tener buenas relaciones de amistad con todos”, dijo.

Ministerio de Justicia: "El gobierno lo colocará en el debate parlamentario"
Al responder a la pregunta sobre si finalmente se incluirá la propuesta de crear el Ministerio de Justicia, que fue uno de los compromisos del Frente Amplio en la campaña y también de los partidos de la oposición, dijo que "los partidos políticos de oposición en Uruguay han planteado que aunque lo tuvieran en su programa, entienden que no quieren avanzar en un Ministerio de Justicia", por lo cual subrayó que "sin acuerdo político es difícil avanzar".

No obstante, el jerarca de Presidencia dijo que "el gobierno pretende cumplir y honrar su compromiso ciudadano de colocar en el debate parlamentario donde está representado el conjunto de la sensibilidad del país la necesidad de crear un ministerio de justicia porque creemos que es necesario".

"Nosotros tenemos el firme compromiso de avanzar y vamos a ir a las instancias parlamentarias a dar nuestras razones de por qué creemos que el Uruguay necesita un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y trataremos de convencer y el resultado final lo dirán la voluntad de los legisladores y las legisladoras si están en condición de levantar la mano. Pero lo que no puede pasar es la creación de un Ministerio de Justicia sin el más amplio respaldo político. Porque de lo contrario nacería con muchas dificultades y muchos problemas entonces más que una solución sería un problema", dijo sin especificar si se incluirá en el proyecto de ley de Presupuesto o se enviará en un proyecto aparte.

Inversión fuerte en tecnología contra el crimen organizado
Otro de los temas a los que se refirió Sánchez ante las preguntas del panela de periodistas fue a la incorporación de tecnología para la persecución criminal. Anunció que "dentro del presupuesto quinquenal, está destinado un conjunto de inversiones y proyecciones para mejorar la protección del espacio aéreo y de las fronteras en el Uruguay".

Se refirió a "la necesidad de actualizar los dispositivos tecnológicos que tiene la policía para la persecución criminal" porque muchos de los que tiene hoy "están obsoletos". "Deberíamos trabajar en avanzar en innovación y en tecnología para dotar de mejores condiciones a la policía para desbaratar al crimen organizado", enfatizó.

Afirmó que el gobierno anterior logró comprar los escaneres para el puerto pero se necesita "controlar el espacio aéreo uruguayo". Por eso afirmó que "el año próximo habrá fuertes anuncios de inversiones que tienen que ver con radares, que tienen que ver con la protección del espacio aéreo uruguayo para darle seguridad".

Relató que como integrante de la comisión de Defensa Nacional del Senado recorrieron en el período pasado unidades militares y en Santa Bernardita en Durazno, donde están apostados los comandos de la Fuerza Aérea uno de los pilotos les explicó que el "único avión" en el que pueden volar frente a una emergencia como puede ser una avioneta sospechosa, demoran 30 minutos en estar en el aire y además no cuentan con ningún instrumento para rastear a esos aviones que pueden ser de narcos.

Sánchez contó que el piloto les señaló que "busca visualmente" a los aviones porque no tienen ningún instrumento de rastreo, y afirmó que una vez que encontró a la aeronave sospechosa la perdió de vista porque mientras él volaba en un fusca "como el de Pepe Mujica", el piloto del avión "andaba en un Audi". "Entonces puso quinta y se fue. No lo vi nunca más", dijo que les comentó el piloto militar.

"Se necesita inversión y van a haber inversiones", ratificó.

Diario EL OBSERVADOR -Montevideo - URUGUAY - 16 Julio 2025