Lunes, Noviembre 10, 2025 Autor Regionales 18

OHistorial de incumplimientos climáticos pesa sobre la COP30 en Belém

Las cumbres climáticas tienen una ineludible lista de metas, compromisos y procesos inconclusos. En la antesala de una nueva conferencia, la COP30, a realizarse en Belém do Pará, en la Amazonia brasileña, desde el lunes 10 de noviembre, fue el propio secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien lo reconoció.

Lunes, Noviembre 10, 2025 Autor Locales 22

Deudas con AncapDeudas con Ancap: la mayoría de las intendencias están al día, pero dos siguen en rojo

Solo un par de gobiernos departamentales tienen deudas vencidas y uno mantiene un crédito especial en curso.A pedido del Congreso de Intendentes, el Directorio de Ancap resolvió a finales de agosto otorgar por única vez a los gobiernos departamentales la posibilidad de refinanciar hasta el 50% de sus deudas con la empresa estatal por compra de combustibles, en un plazo máximo de seis cuotas mensuales y consecutivas.

Lunes, Noviembre 10, 2025 Autor Locales 19

Industria y Ambiente5Mejoras en procesos de planificación

Comenzó a sesionar la Comisión Interministerial de Movilidad Sostenible

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

Lunes, Noviembre 10, 2025 Autor Regionales 18

La COP 30 clima de cambiosLa COP 30 de Belem bajo un clima de cambios

La agenda de la Cumbre del Clima se presenta cargada de asuntos a abordar en un escenario de gran incertidumbre.Del 10 al 21 de noviembre tiene lugar la trigésima Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CNUCCC) en la ciudad de Belém do Pará (Brasil), coincidiendo con el décimo aniversario de la adopción del Acuerdo de París y el trigésimo de la celebración de la primera COP en Berlín.

Lunes, Noviembre 10, 2025 Autor Nacionales 17

fitosanitarios en la cosecha de colzaAdvertencia sobre el riesgo de presencia de residuos de productos fitosanitarios en la cosecha de colza

La dirección de Servicios Agrícolas del MGAP emitió una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de productos fitosanitarios en la cosecha de colza.La Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) emitió este viernes 7 de noviembre una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de productos fitosanitarios en la cosecha de colza, uno de los tres cultivos de mayor participación en el ciclo de cultivos de invierno.

Lunes, Noviembre 10, 2025 Autor Internacionales 18

hectáreas afectadasArgentina: Más de 5 millones de hectáreas afectadas por las inundaciones en PBA y temen por impacto en la producción

 Las fuertes lluvias que afectaron a Buenos Aires agravaron una situación que viene complicando a los productores agropecuarios por las inundaciones en los campos del centro y este de la provincia. Ahora, las primeras estimaciones tras un nuevo temporal apuntan a que hay más de cinco millones de hectáreas afectadas y en las que no se podrá producir al menos en los próximos meses.

Lunes, Noviembre 10, 2025 Autor Nacionales 14

Colza Advierten por residuos en cosecha de colza

La Dirección General de Servicios Agrícolas emitió una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza cuando se utilizan los principios activos paraquat y 2.4-D. A su vez, se detallan los puntos clave a tener en cuenta en las prácticas de aplicación y lavado de maquinaria y se publica la lista de principios activos autorizados por la DGSA para ser usados en el cultivo de colza según aptitud.

Lunes, Noviembre 10, 2025 Autor Internacionales 12

arrozMás de 3 millones de hectáreas están con exceso hídrico en provincia de Buenos Aires

La Sociedad Rural Argentina (SRA) difundió un informe técnico sobre la situación hídrica de la Provincia de Buenos Aires, en el que alerta por la magnitud de los anegamientos y excesos de agua que afectan a la producción agropecuaria. Según el relevamiento, fechado el 5 de noviembre, más de 3 millones de hectáreas presentan excedentes hídricos y 1,4 millones de hectáreas tienen los suelos saturados con valores de humedad del 60 al 100%.