INIA presentó avances en mejoramiento genético, innovación y sanidad para la producción forestal del sureste del país.
La estación experimental de INIA Las Brujas convocó a diferentes actores del sector en una jornada de actualización sobre diversos temas de interés productivo. El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) convocó a productores, técnicos y referentes del sector forestal de la zona sureste del país para compartir los principales avances y resultados en mejoramiento genético, innovación y sanidad obtenidos para los sistemas forestales de dicha región.
Lula y su canciller creen que el acuerdo Mercosur-UE se firmará el 20 diciembre.
Lula: “Nuestra disposición en firmar el acuerdo en la cumbre del Mercosur que se realizará el próximo 20 de diciembre en Río de Janeiro”.Mauro Vieira, canciller brasileño, dijo a la prensa que la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, tiene la intensión de firmar el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) el 20 de diciembre en Río de Janeiro.
La Paloma: empresa marítima británica James Fisher inauguró base en el balneario con su primera operación en Uruguay
La británica James Fisher and Sons plc, referente global en soluciones marítimas y operaciones ship-to-ship (STS), acaba de estrenar base en el balneario bóchense y celebró el debut a lo grande: una transferencia de un millón de barriles de crudo entre dos petroleros en alta mar.
Secretario general de la ONU pide a líderes mundiales reunidos en Brasil "coraje político" contra cambio climático
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llamó hoy jueves de manera urgente a los líderes mundiales a tener "coraje político" y actuar con decisión frente a la crisis climática, en el marco de la Cumbre de Líderes que antecede a la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) sobre el Cambio Climático en la ciudad brasileña de Belém, en el estado amazónico de Pará (norte).
Guerra a las cotorras: batería de medidas incluye pega pega, cebo tóxico, ayuda de UTE y captura para la venta
El MGAP diseñó y anunció una batería de cinco medidas que tienen por objetivo minimizar los daños que ocasionan las cotorras en predios productivos.El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) diseñó y anunció una batería de cinco medidas que tienen por objetivo minimizar los daños que ocasionan las cotorras en predios productivos, un ave definida como plaga y que, por lo tanto, está permitido que sea eliminada.
Argentina desarrolla una herramienta biotecnológica para proteger las abejas.
El enfoque biotecnológico no busca reemplazar las buenas prácticas apícolas, sino complementarlas con soluciones innovadoras que protejan la salud de las colmenas y la sostenibilidad de la actividad.Mediante el uso de tecnología de interferencia por ARN, un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró reducir la mortalidad en las colmenas causada por el virus de la parálisis aguda de la abeja (ABPV), uno de los patógenos más dañinos para la apicultura.
El valor del campo uruguayo: tradición, productividad y desafíos del futuro
Entre la tradición y la innovación, el campo uruguayo enfrenta el reto de sostener su competitividad.El campo uruguayo mantiene su papel central en la economía nacional. Con más del 70 % del territorio dedicado a actividades agropecuarias y una tradición productiva que se remonta a los orígenes del país, el sector rural continúa siendo la base de las exportaciones, el empleo en el interior y la identidad cultural del Uruguay profundo.
La tierra volvió a subir: promedio nacional alcanzó los US$ 4.070 por hectárea
DIEA informó que en el primer semestre de 2025 se negociaron 452,6 millones de dólares en compraventas rurales, con incrementos de valor y fuerte actividad en Durazno, Paysandú y Treinta y Tres.La Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) presentó los resultados de las operaciones del “Primer Semestre Compraventas Año 2025”.