Amazonas meandreosBetsabeth Cortegano: “Los amazónicos estamos defendiendo el manejo responsable de nuestros bosques, y no el saqueo”

IQUITOS JoséW.Legaspi
Segundo parte de la entrevista realizada en diciembre de 2017 a esta mujer, ingeniera forestal, indígena y rebelde, que denuncia de qué manera el Estado peruano, la OSINFOR y las ONGs sabotean la explotación de la madera en la Amazonia
 
En la primera parte de la entrevista, Cortegano, habla de su desvinculación del Estado para enfrentar sus políticas contra el pueblo amazónico, nos explicó las consecuencias nefastas que tuvo el Tratado de Libre Comercio acordado entre Perú y Estados Unidos, que lo único que parece procurar, en lo que a bosques del monte nativo, se refiere, es sabotear, a través de su creación, Osinfor, (y su equivocada fiscalización posterior a la tala, y no antes, como debería ser) de desestimar la inversión para el aprovechamiento del recurso natural.

Y las millonarias contribuciones para desarrollar la trazabilidad y fiscalización del bosque nativo, que no llegan a destino y "se invierten" en costosas consultorías inconducentes, que terminan en los bolsillos de algunas ONGs.

JWL- ¿Se podría afirmar que ese Tratado de Libre Comercio, a la vista de todo lo que me estás planteando, en realidad no es para que Perú produzca un recurso natural renovable, como la madera, que lo trabaje, lo comercialice y "derrame" riqueza a la sociedad peruana, sino para que Perú le compre madera a Estados Unidos, lo cual es insólito con la riqueza natural que posee?

BC- Claro, es que a raíz del TLC comenzaron a suscitarse los innumerables problemas que afronta el Perú, y que tienen sumergido a Loreto en esta situación de quiebra, porque no hay conectividad, y la única embarcación fluvial, que hacía los viajes para exportar la madera, principalmente, ha quebrado. Entonces, los loretanos quedamos desprovistos. Toda la crisis que vive el Perú, se ha centrado más en la fiscalización "posterior", o sea, no preventiva. El Estado no ha aplicado, ni siquiera en leyes, una política de gradualidad hacia el empoderamiento del manejo sostenible de recursos naturales. Por el contrario, todo lo que establece en sus normas, es traído de otros modelos, de otros países, que tienen otras realidades, y que, para colmo de males, no ha funcionado. A las pruebas me remito, las tasas de deforestación del Perú, a pesar de que están "en rojo", son negativas, no coloran a la Amazonia, todavía, en una región deforestada, porque los números de hectáreas de bosque nativo son altísimos.

JWL- Pero además, los países del norte, competencia del Perú en cuanto a la producción de madera, talan a gusto sus propios montes. Cosa que Perú no puede controlar, limitado por el propio TLC con Estados Unidos, que no plantea reciprocidad en ese tema. ¿Ustedes pueden averiguar, de dónde viene esa madera que le compran a Estados Unidos, o qué trazabilidad tiene, si es legal o no?

BC- No hay tal posibilidad. Nosotros desarrollamos en Lima una experiencia. Fuimos a una tienda para tratar de comprar madera, pino estadounidense, y solamente te exigen una guía de remisión. Pero para vender el producto peruano, te exigen una serie de documentos, y no sólo eso, además, cualquiera de los que participan en la cadena productiva, ya sea el manejador, el extractor, el productor del bosque, el que transporta los rolos recién cortados, o el que los transforma, o el que los comercializa (sea nacional o internacional), se les exige a todos ellos, empresarios incluidos, no sé desde que perspectiva, que tienen la obligación de conocer la procedencia legal de esa madera. Pero el Estado, ¿qué seguridad jurídica les brinda, a esos empresarios, que ese producto, que están comercializando, transformando, con el valor agregado que eso supone y costos, tenga eso que le exigen en cuánto a su procedencia legal? Ninguna. Lo que tienen a la mano son los documentos oficiales que la ley exige: una guía de transporte forestal, debidamente sellada en las instancias correspondientes, por los entes competentes para ello, la guía de remisión, la factura, con la supervisión o no del OSINFOR, pues no es obligatoria (que además se puede ver en la web), con sello verde si está en regla, entonces ellos compran, y de la noche a la mañana pasa, ese mismo producto, a tener sello rojo, es decir, se lo denuncia como ilegal, pues alegan que lo supervisaron y constataron eso. Entonces nos preguntamos, ¿por qué colocan ese sello verde si no fiscalizaron? Cuando hay operativos, acá en Iquitos, que hace la fiscalía, la FEMA (fiscalía del medio ambiente), se le pregunta al OSINFOR, que está en Lima, le preguntan al ente: ¿Este ha sido verificado o no? Piden el título habilitante, y OSINFOR dice que todavía no ha sido verificado. Entonces, queda la madera inmovilizada. ¿Qué culpa tiene ese empresario? ¿No es ese un trabajo del OSINFOR? ¿Después de adquirida la madera, van a decirle que no está fiscalizada? Entonces, que se ponga una norma que diga: "todo título habilitante que no haya pasado la supervisión del OSINFOR, la madera no se puede extraer". Dicen que no se puede. Que se pongan de acuerdo, que coordinen las autoridades. No pueden mantener a las empresas en esta zona de inseguridad jurídica. Por eso decimos que todo esto es adrede, en contra de la explotación de los recursos naturales.

Hemos llegado a un acuerdo en la Mesa Nacional, y se lo digo literalmente, se le ha exigido a OSINFOR que tiene que realizar inspección previa. PREVIA. ¿Qué significa que se debe hacer una inspección previa? Muy simple, que se debe realizar la inspección ANTES de la aprobación del título habilitante, antes del documento de gestión que va a permitir el aprovechamiento del recurso.

JWL- Reglas de juego claras para todos, ¿no?

BC- ¡Claro, clarísimo! Pero entonces, imagínese usted, que el OSINFOR se había opuesto, férreamente, a esta propuesta. ¿Cómo es posible? Acá está el privado diciéndote: "¡fiscalízame, quiero trabajar con la mayor seguridad jurídica!". Y nosotros decimos: "OSINFOR, ¿ tú quieres ser responsable de esta cara sucia que tiene el Perú ante el mundo?". Nosotros queremos que nos devuelvan la cara limpia del Perú.

JWL- Ahí hay un problema. Para quién viene con la mentalidad de otra forma de actuar el Estado, aunque a veces actúa mal, pese a que las leyes sean muy claras, ¿no? No se entiende cómo, un ente regulador que fiscaliza, no se financie exclusivamente de dineros públicos, sino que pueda recibir financiamiento de privados, no sólo nacionales, sino también internacionales. Lo cuál, de alguna manera, permite que sea "influenciado", por más que no quiera, por países que compiten con Perú, o no quieren que Perú produzca madera... Desde su comienzo, el OSINFOR actúa mal...

BC-  Es clarísimo que hay un compromiso. Nosotros sabemos, por ejemplo, que el tema del dinero que llega de Estados Unidos, a través de USAID, tiene una direccionalidad clara. Ahí fue cuando se acordó cambiar la ley. La primera ley terminó con muertes de campesinos. Esta otra ley no mejoró nada, mire en el estado que estamos en Loreto, en quiebra. ¿A qué ha conducido la creación del OSINFOR? A constituirse en un ente persecutor, sancionador, antes que acompañar la actividad y darle seguridad a quienes intervienen en la producción forestal. ¿En qué se ha convertido el SERFOR? No es promotor. Todo esto "se ha logrado" a partir de la injerencia de otros países, a través del dinero que supuestamente invierten.

JWL- Da la impresión que no hay una política inclusiva, tampoco, hacia los trabajadores amazónicos, esos pequeños y micro emprendimientos de los que hablabas antes, que son pobres y nunca llegarían a tener esas 5 mil hectáreas mínimas que se piden. ¿No hay una política del Estado para incluirlos de manera legal, y que puedan vivir de esa actividad, y no quedar a merced de las condiciones en las que están?

BC- Así es, efectivamente. En estos momentos, según la ley actual, la que permite el acceso a los recursos, que es la Ley Forestal, no tienen posibilidad alguna, los trabajadores amazónicos, a trabajar de la actividad que siempre han vivido. No es para hacerse millonarios, ni nada de eso, es de lo que siempre han vivido. No es así. Nosotros hemos presentado, la CONAFOR, un proyecto de ley para la formalización, y la categorización, en micro, pequeño, de los trabajadores amazónicos...

JWL- ¿Eso tuvo algún resultado?

BC- Hasta el día de hoy, ya llevamos casi un año conversando, conversando y conversando, vino la semana pasada el vice ministro, que es el Alto Comisionado para la Lucha contra la Tala Ilegal, y le hemos planteado, que el mecanismo más eficiente para luchar contra la tala ilegal es formalizar a los pequeños. Le dijimos que se declare de interés público, de interés nacional, la formalización. ¿Realmente les interesa o no les interesa?

Actualmente los trabajadores amazónicos están excluidos de la ley. Y hay otra cosa. El hábitat dónde ellos hacen el aprovechamiento, en el caso de la Amazonia peruana, son los bosques inundables. Estos bosques oscilan, para Loreto, en los 13.5 millones de hectáreas. De donde ellos sacan 15 o 20 árboles de distintas especies (cumala, marupa, etc.) con motosierra, de manera, manual, artesanal, así sacan 20 trozas, 30 trozas, es lo que ellos extraen, no son mayores extractores, ¿no?

JWL- Con eso números no depredan los bosques, es imposible

BC- No, claro que no. Y esos bosques inundables están excluidos de la Ley Forestal para su manejo. Usted revisa la legislación forestal y encuentra que hay manejo de los bosques secos. ¿Cuántas hectáreas de bosques secos hay en el Perú? ¿Y cuántas de bosques inundables, pero están excluidos del manejo? ¿Esto es parte del desconocimiento de la realidad? Yo no creo.

JWL- ¿Hay "mala fe", podríamos decir?

BC- Bueno, hay un documento, que en el momento en que se estaba formulando la Ley Forestal, hay un documento técnico que fue entregado al SERFOR, donde se le informa que es importante que la ley considere, para su manejo,  los bosques inundables. ¿Por qué no lo consideraron? Entonces, ya no se trata de falta de conocimiento. Sino que hay una direccionalidad clarita de crear las condiciones de ilegalidad en Loreto. ¿Para qué? Para seguir viviendo del dinero de la cooperación internacional, por un lado, o para favorecer a ciertos países. Porque, vaya casualidad, que en el caso del pino chileno (Chile es socio de Estados Unidos) se han importado U$S 1300 millones, comprando pino. ¿Y cuánto ha vendido Perú en materia de exportación? En lo que va del año 2017 (Nota de redacción: la entrevista se realizó en los primeros días de diciembre) no se han exportado U$S 90 millones. ¿Y de esos, cuántos fueron de Loreto? No sé si supera los U$S 3 millones. Estos son datos oficiales. Pero estamos considerados, Loreto, como "la cuna de la ilegalidad". ¿Pero de qué ilegalidad hablan ahora? Desde el 2015, cuando sucedió lo del Yacu Kallpa, ante los ojos del mundo Loreto es cuna de madera ilegal, por ende, cuna de delincuentes, cuna de criminales, cuna de asesinos de los bosques. Decir la palabra "maderero" es escoria, como si estuvieras hablando del peor delincuente.

JWL- ¿Y las ONGs fomentan ese discurso?

BC-  Por supuesto, por supuesto.

JWL- Con la plata que viene del norte.

BC- Claro, pero sin embargo, a fuerza, pedimos con insistencia que OSINFOR muestre sus resultados, porque la CONAFOR está exigiendo que se haga supervización previa, "antes de", que OSINFOR dice que no tiene presupuesto, pero si lo tiene para hacer 2 o 3 inspecciones en cada plan operativo, después, "después de", siempre después. Pero no tiene plata para esto, pero si para pagar consultorías

JWL- Por estos días, el presidente Kucynski, habló en la inauguración de una central termo eléctrica, refiriéndose a la Amazonia peruana, a Loreto, como "la cenicienta" del Perú. ¿Qué lectura haces de eso?

BC- Es "la cenicienta" porque él quiere que seamos así. Pero nosotros no estamos dispuestos a ser "la cenicienta" del país. Porque tenemos recursos con que ser, no solamente para el desarrollo de nuestra región, sino del país entero. El compromiso nuestro es seguir luchando, trabajando hasta que se haga justicia.

JWL- ¿Cuáles serían, para ustedes, CONAFOR, las solución o soluciones, inmediatas o a mediano, o largo plazo, que cambiarían esta realidad?

BC- Le vuelvo a recalcar. Está abierta, incluso, la posibilidad de la inversión extranjera. No se niega eso, ¿no?. Pero también hay que favorecer al trabajador amazónico.

Esta obra, la central eléctrica, es de gran raigambre para el desarrollo del país. Queremos conectividad, queremos energía. Una de las razones por las que no se puede establecer la industria en Loreto, (pues no se trata sólo de fomentar el extractivismo y la transformación primaria, es decir, solamente tablas y tablas), es que no hay capacidad energética para poder producir y generar mayores industrias que generen, a su vez, mayor valor agregado a esa madera. Porque recursos hay. Usted va a los aserraderos y ve que hay cantidad de desperdicios que se generan de la explotación primaria. Algunos han hecho el esfuerzo de traer maquinarias con tecnología de punta para hacer una transformación secundaria, pero, ¡oh sorpresa! aquellas empresas están detenidas y nadie más quiere invertir acá, porque es un riesgo.

Entonces, creemos que, lo principal que tenemos ahora, para poder levantar cabeza, es brindar seguridad jurídica a la inversión. Y esa seguridad jurídica no solo parte por el cambio de la normativa, que hay que trabajarlo y estamos involucrados también, pero es menester que los organismos que están presentes, tipo OSINFOR, y especialmente OSINFOR, definitivamente haga una labor preventiva. Ahí vamos a morir de pie, para que ellos hagan esta labor preventiva, para garantizar la seguridad jurídica de la inversión, para garantizar la partida de nacimiento legal, el origen legal de la madera. Y para demostrar, que nosotros los amazónicos y todos los que estamos inmersos en la cadena productiva, que nadie tiene una vocación delictiva ni de extracción ilegal. Que no queremos saquear nuestros recursos, todo lo contrario.

Nuestro objetivo para el 2018 será que estas instituciones, vuelquen su trabajo y los presupuestos, en primera instancia, para garantizar ese origen legal, que pasa por que el OSINFOR haga inspecciones previas, y no generen solamente informes tipo "recomendación", pero que no tienen carácter vinculante. No, acá todos debemos tener carácter vinculante y ponernos la camiseta del país. Es deber de OSINFOR generar las condiciones para que haya actividad legal, con seguridad jurídica para la inversión, porque recursos tenemos.

Y en segunda instancia, vamos a seguir insistiendo en que las normas que se emitan a partir de ahora sean de manera consensuada con la sociedad civil. Que esté en las cabezas de aquellos que elaboran y emiten las normas, y no direccionadas a favorecer a ciertos grupos de poder. De esto depende, no sólo la vida de los amazónicos, sino depende el futuro de todos nosotros, porque una región plagada de cultivos ilícitos, es una sociedad plagada de delincuencia, de prostitución, de pérdida de valores, y de asesinatos, entre otras cosas, y no estamos dispuestos a que Loreto, que siempre ha sido gallardo y honorable, por culpa de cuatro personas que gobiernan el país, y que tienen "una posición ambientalista", pseudo ambientalista, no estamos dispuestos a doblegarnos, vamos a seguir trabajando, luchando, para que se hagan políticas públicas, y que se diga la verdad: Nosotros los loretanos, los amazónicos, estamos defendiendo el manejo responsable de nuestros bosques, y no el saqueo.

 

http://www.uypress.net/auc.aspx?83202,168